Dentro de los servicios que ofrece NOTIO en el ámbito de ordenación y planificación territorial, se está llevando a cabo para la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (JCCM) una aplicación informática que permitirá rellenar los campos de una geodatabase que albergará el inventario de elementos del patrimonio histórico minero-industrial de Castilla-la Mancha.
En el marco del Pacto por la Recuperación Económica de Castilla-La Mancha 2015-2020, dentro del EJE 5-INDUSTRIALIZACIÓN Y MODELO ENERGÉTICO y en la línea 5.2-Ordenación y Medio Ambiente mineros y apoyo a la modernización del sector, se encuentra como objetivo el número 3.- Puesta en valor del patrimonio histórico minero-industrial de Castilla-La Mancha, para fines turísticos, sociales o de ocio.
Con este fin, la JCCM elaboró el documento «Plan General de Ordenación y Recuperación del Patrimonio Histórico Minero-Industrial de Castilla-La Mancha». Dicho Plan estaba estructurado en varias fases siendo la primera, la realización de una base de datos que albergara el inventario de elementos patrimoniales a considerar permitiendo a su vez su actualización en tiempo real y la obtención de informes o memorias complementarias.
La geodatabase que se está elaborando contiene más de 100 campos y la estructura conceptual planteada en la misma es la siguiente:
- a) Datos Básicos de la Mina/ Elemento: Contendrá la información para la localización del indicio/mina y sus características más generales.
- b) Labores Mineras / Instalaciones / Maquinaria: El sistema permitirá la recogida de información de todos los elementos patrimoniales existentes, es decir, todas labores mineras, instalaciones o maquinaria que existan en la mina en el momento de hacer la ficha para poder incorporarla a la base de datos. Así mismo se podrán incorporar fotografías identificativas antiguas y actuales, planos, esquemas, etc.
- c) Propuestas de actuación y gestión: El objetivo de éste apartado es la realización de una estimación de algunas actuaciones posibles a realizar en la zona de estudio, así como las posibles recomendaciones para su gestión.
- d) Datos complementarios: En este bloque se podrá incorporar toda la documentación que sirva para completar la información obtenida en los bloques anteriores.
En esta primera Fase, la geodatabase será completada con al menos 50 registros patrimoniales castellanomanchegos, para la realización de esta tarea, NOTIO cuenta con la colaboración del Departamento de Ingeniería Geológica y Minera de la E.I.M.I. de Almadén (Universidad de Castilla-La Mancha). Estas colaboraciones están encuadradas en el convenio Marco de I+D firmado entre NOTIO y el citado Departamento.
Si estás interesado en obtener más información, contacta con nosotros en:
Asociación NOTIO – Centro Tecnológico de la Arcilla Cocida (CTAC)
C/ Río Cabriel, s/n. 45007. Toledo
Telf.: +34 925 24 11 62 / 630 96 87 86
Deja tu comentario