Los alumnos de quinto curso de la Escuela de Arquitectura de Toledo, de la Universidad de Castilla – La Mancha (www.uclm.es), han participado en el Taller «Prototipos cerámicos EATo» ejercicio desarrollado dentro de la asignatura «Taller de proyecto de arquitectura y urbanismo IX”.
El taller ha sido desarrollado por los docentes de la asignatura, José Ramón G. de la Cal y José María G. Crespo, con el asesoramiento técnico del personal de NOTIO-Centro Tecnológico de la Arcilla Cocida (CTAC), y del ceramista y profesor de la Escuela de Artes y Oficios, Antonio Portela.
El objetivo principal del taller ha sido recuperar nuevos elementos o soluciones constructivas-estructurales, en un ejercicio de repensar piezas cerámicas dentro de la forma de pensar la arquitectura.
NOTIO-CTAC, además del asesoramiento a los alumnos, ha puesto a disposición del Taller el equipamiento y las infraestructuras disponibles en los laboratorios de materiales de construcción del Centro Tecnológico, con una vocación clara de acercar a los estudiantes de arquitectura el concepto de la cerámica estructural y el proceso de fabricación de productos de arcilla cocida.
Han sido los propios alumnos, con el apoyo y el asesoramiento del personal de NOTIO-CTAC, los que han trabajado durante los meses de abril y mayo en las instalaciones del Centro Tecnológico en la fabricación, a escala 1/1, de los prototipos que han ideado y diseñado. Además, han podido conocer los Laboratorios de Materiales de Construcción, y el proceso de realización los ensayos necesarios para garantizar la calidad y las propiedades de los productos de arcilla cocida.
Como resultado de los trabajos realizados, han surgido prototipos de piezas para forjados extensibles, tejas solares, fábricas acumuladoras de energía, llaves cerámicas anti-puente térmico, columnas, etc., prototipos que han permitido a los alumnos familiarizarse con la I+D+i en la cerámica estructural. Los prototipos de piezas cerámicas han sido expuestos en la IX Muestra de Arquitectura en Toledo (MAET).
Es muy importante destacar el alto interés por los alumnos por el sector de la arcilla cocida, la versatilidad de los prototipos diseñados, y la tendencia de los diseños a la integración de las energías renovables en los nuevos diseños.
El resultado de este Taller ha servido para poner en valor la colaboración entre la UCLM y NOTIO-CTAC; relación que se pretende afianzar y consolidar, enfocada al aumento del conocimiento y la predilección en el uso de la cerámica estructural por parte de las nuevas generaciones de arquitectos.
Deja tu comentario