[su_heading style=»flat-blue»]LABORATORIOS[/su_heading]

[cta headline=»LABORATORIO DE MATERIAS PRIMAS» ] [/cta]

Ensayos (descargar en formato pdf)

Las actividades del Laboratorio de Materias Primas están orientadas a la caracterización química y tecnológica de arcillas, arenas, feldespatos, etc., y responden a la demanda de las empresas cerámicas en este campo, o la ejecución de proyectos de I+D. Los trabajos que se realizan tienen que ver fundamentalmente con:
[su_list icon=»icon: angle-right» icon_color=»#cc1b2d»]

  • Estudio de yacimientos de arcilla.
  • Caracterización de arcillas.
  • Formulación de pastas cerámicas.
  • Estudio de procesos cerámicos.
  • Estudio de propiedades tecnológicas de las materias primas cerámicas.
  • Mejora de las propiedades de los productos cerámicos por selección de las materias primas.

[/su_list]
Como equipamiento singular, el laboratorio cuenta con un reómetro Haake Mars II, técnica instrumental que permite analizar el comportamiento reológico de las pastas arcillosas y determinar las condiciones de plasticidad más óptimas para su trabajo.

ANÁLISIS Y ENSAYOS QUE SE REALIZAN:

[su_spoiler title=»ENSAYOS MATERIAS PRIMAS» class=»my-custom-spoiler» open=»no»]

[su_list icon=»icon: angle-right» icon_color=»#1d75bd»]

Ensayo Norma

ENAC

Análisis químico mediante ICP masas

*

Análisis mineralógico por DRX (diagrama de polvo y agregado orientado)

*

Análisis mineralógico por DRX (diagrama de polvo)

*

Análisis químico por absorción atómica

*

Análisis químico por FRX

*

Análisis químico por SEM

*

Análisis térmico diferencia (ATD)

*

Análisis térmico gravimétrico (ATG)

*

ATG y ATD

*

Calorimetría adiabática

*

Calorimetría diferencial de barrido DSC

*

Capacidad de cambio

*

Capacidad de cambio y cationes de cambio

*

Determinación del contenido en carbonatos por calcimetría Procedimiento interno PE-037. Basado en UNE 103200
Carbono y azufre total (LECO)

*

Cationes de cambio

*

Cloruros

*

Conductividad térmica

*

Determinación de materia orgánica Ensayo tecnológico

*

Dilatometría

*

Elemento individual

*

Ensayo tecnológico – Absorción de agua o xileno

*

Ensayo tecnológico – Agua de revenido

*

Ensayo tecnológico – Cocción

*

Ensayo tecnológico – Contracción de secado o cocción

*

Ensayo tecnológico – Curva de Bigot

*

Ensayo tecnológico – Densidad aparente

*

Ensayo tecnológico – Extrusionado (10 kg)

*

Ensayo tecnológico – Extrusionado (20 kg)

*

Ensayo tecnológico – Extrusionado (30 kg)

*

Ensayo tecnológico – Humedad de moldeo

*

Ensayo tecnológico – Humedad de recepción

*

Ensayo tecnológico – Límite máximo de fisuración

*

Ensayo tecnológico – Pérdida de masa en cocción

*

Ensayo tecnológico – Resistencia mecánica a flexión

*

Extracción de sales solubles

*

Fluoruros

*

Granulometría – Instrumental por láser

*

Granulometría – Tamizado en seco

*

Masa (6 probetas) R.P. AENOR 34.01
Microscopía de calentamiento

*

Plasticidad – límite líquido de Atterberg

*

Plasticidad – límite plástico de Atterberg

*

Plasticidad – Pfferfferkorn

*

Porosimetría de mercurio

*

Preparación de muestra

*

Relación cemento/arena de un mortero

*

Resistencia al deslizamiento de absorbentes prEN 15366

*

Sulfatos solubles

*

 Ensayos amparados por la Acreditación ENAC
   *           Ensayos no amparados por la Acreditación ENAC

[/su_spoiler]